Fraudes digitales: alerta en Fiestas Patrias

Expertos de Duoc UC han lanzado una advertencia sobre el aumento de fraudes digitales y presenciales durante las celebraciones de Fiestas Patrias en ...
Image

Expertos de Duoc UC han lanzado una advertencia sobre el aumento de fraudes digitales y presenciales durante las celebraciones de Fiestas Patrias en Chile. Con un aumento notable en los delitos de estafa, especialmente en el ámbito digital, Rodrigo Cea, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, insta a la población a estar alerta frente a las ofertas engañosas, incluyendo arriendos falsos y sorteos fraudulentos. Según las estadísticas de la Policía de Investigaciones (PDI), un alarmante 60% de las estafas en el país tienen lugar en línea, lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad. Estas celebraciones, llenas de alegría y tradición, también se han convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, que aprovechan el contexto festivo para perpetrar sus engaños.

Uno de los métodos más habituales de defraudación en estas fiestas es la publicación de arriendos de propiedades que en realidad no existen. A través de plataformas de venta y anuncios como Facebook Marketplace, los estafadores atraen a sus víctimas con imágenes de casas y departamentos robadas de otros anuncios. Rodrigo Cea sugiere que un primer signo de alerta es la repetición de fotografías en varios anuncios, lo cual debería despertar desconfianza en el potencial inquilino. Además, advierte que nunca se debe proporcionar información bancaria o personal solo para consultar sobre la disponibilidad de la propiedad. La recomendación crucial es no realizar transferencias por el total del arriendo sin haber verificado la existencia real del inmueble, insistiendo en que la mejor decisión es utilizar empresas de hospedaje reconocidas que ofrezcan garantías en sus operaciones.

En el ámbito de las redes sociales, las estafas también están al alza, especialmente mediante campañas de phishing en plataformas como Instagram y Facebook. Estas suelen involucrar cuentas falsas que imitan a supermercados, marcas de bebidas alcohólicas o figuras mediáticas, quienes ofrecen concursos o regalos atractivos. Cea enfatiza que cualquier concurso legítimo debe proporcionar bases legales visibles y canales de contacto oficiales. Por tanto, sugiere a los usuarios que verifiquen la autenticidad de las cuentas antes de participar, manteniendo la guardia ante perfiles que contengan errores ortográficos o nombres sospechosos, como «Jumb0.cl» o variaciones inusuales de marcas conocidas.

Otro riesgo considerable durante las festividades es la clonación de tarjetas en lugares de alta concurrencia, como fondas, terminales de buses y cajeros automáticos. Según Cea, estos espacios son propensos a la instalación de dispositivos skimmers, que capturan la información de las tarjetas de crédito y débito sin que el usuario lo note. Para defenderse de esta amenaza, es recomendable inspeccionar el cajero para asegurarse de que no tenga piezas móviles o incorrectamente instaladas. Además, destaca la importancia de cubrir el teclado al ingresar el PIN y optar por medios de pago más seguros como billeteras digitales que requieren autenticación biométrica, garantizando así que la información de la transacción sea cifrada y que la tarjeta siempre permanezca en posesión del usuario.

Finalmente, Rodrigo Cea concluye que la planificación es fundamental para disfrutar de unas Fiestas Patrias sin contratiempos. Así como se organizan los viajes y las celebraciones, es esencial establecer un plan de seguridad al realizar actividades relacionadas con el consumo. La idea es que los usuarios se mantengan informados, desconfíen de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas, y utilicen la tecnología para protegerse de los fraudes. Con estas recomendaciones, los chilenos pueden disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad y menor riesgo de convertirse en víctimas de estafas.

Scroll al inicio