Candidaturas Diputados Chile: Jadue y Calisto Aprobados

El Servicio Electoral (Servel) ha aprobado las postulaciones de importantes figuras políticas en Chile, como el exalcalde Daniel Jadue y el actual ...
Image

El Servicio Electoral (Servel) ha aprobado las postulaciones de importantes figuras políticas en Chile, como el exalcalde Daniel Jadue y el actual diputado Miguel Ángel Calisto. A pesar de estar en el ojo del huracán por enfrentarse a serias acusaciones judiciales, ambos candidatos serán parte de la papeleta para las elecciones de noviembre, según reporta Cooperativa. Jadue, militante del Partido Comunista, enfrenta una petición fiscal de 18 años de cárcel relacionada con el caso de farmacias populares, lo que ha generado un intenso debate sobre su viabilidad para postular. Por su parte, Calisto buscará la reelección bajo la lista de la Federación Regionalista Verde Social, tras haber sido vetado de la lista de Chile Vamos debido a una acusación de fraude al fisco.

La situación en la que se encuentran estos candidatos pone de relieve los desafíos que enfrenta la política chilena, donde las acusaciones de corrupción y el uso de recursos públicos son temas recurrentes. La decisión de Servel de permitir estas candidaturas puede ser vista como una aceptación de que la política está marcada por la complejidad de los sistemas judiciales que intervienen en la vida pública. En un momento en que la confianza en los políticos está erosionada, la legitimidad de las elecciones se ve comprometida al incluir a candidatos con tales antecedentes.

En contraste, Servel también ha aprobado la candidatura de Ximena Rincón González, actual presidenta del partido Demócratas, a pesar de las dudas sobre la legalidad de su reelección. Según La Segunda, ha habido advertencias sobre una posible vulneración a la ley que limita las reelecciones en Chile, lo que ha aumentado la controversia en torno a su inclusión en la lista de candidatos. Este hecho subraya la ambigüedad legal que rodea los procesos de selección y la necesidad de revisión más rigurosa de las normas que rigen a los candidatos.

En este proceso, Servel ha desechado 45 candidaturas, entre las que se encuentran las de las diputadas Carolina Tello (Frente Amplio) y María Candelaria Acevedo (Partido Comunista), ambas por problemas relacionados con sus declaraciones juradas. Esto ha abierto un espacio de debate sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política, y cómo la falta de estos elementos puede tener consecuencias directas en las oportunidades de los parlamentarios para postular a otra elección.

Los candidatos que han visto rechazadas sus postulaciones pueden apelar al Tribunal Calificador de Elecciones durante los próximos cinco días, lo que indica un proceso electoral que aún tiene conflictos por resolver. Este año, las elecciones prometen ser especialmente tumultuosas, y el impacto de las decisiones del Servel seguirá siendo un tema crítico en la agenda política chilena a medida que se acerque la fecha de votación.

Scroll al inicio