Festival de Poesía A Cielo Abierto: Celebrando su 13° Año

Del 19 al 22 de noviembre de 2025, Valparaíso se convertirá en el epicentro de la poesía con la celebración de la décimo tercera edición del Festival ...
Image

Del 19 al 22 de noviembre de 2025, Valparaíso se convertirá en el epicentro de la poesía con la celebración de la décimo tercera edición del Festival de Poesía “A Cielo Abierto”. Este evento, que ha mantenido su carácter ininterrumpido desde su inicio, busca llevar la palabra poética a cada rincón de la ciudad puerto, desde sus cerros hasta sus calles y espacios comunitarios. Organizado por la Fundación A Cielo Abierto, el festival este año se desarrollará bajo el lema “Mistral 80: poesía & pensamiento”, en una emotiva conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, cuyo legado perdura como faro en el ámbito de la educación y la poesía.

La programación del festival promete ser un viaje multifacético a través de la obra de Mistral, tocando temas que van desde su vocación docente hasta su conexión profunda con la naturaleza y su perspectiva política e histórica. La apertura del evento se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Restorán Menzel, donde una variedad de poetas como Verónica Zondek, Eugenia Brito y Gustavo Barrera compartirán sus versos, acompañados de la música del grupo Retrobossa. Esta diversidad de voces busca resaltar la relevancia de la poesía en la vida contemporánea y su capacidad para unir a la comunidad.

A lo largo de los siguientes días, el festival explorará distintas facetas del legado de Gabriela Mistral. Las actividades incluirán conversatorios, talleres y lecturas que animarán los espacios emblemáticos de Valparaíso como La Sebastiana y la Plaza Aníbal Pinto, logrando que la poesía se sienta presente en cada rincón. Además, se celebrará la tradicional “Lectura en Lanchas”, un evento que permite a poetas y asistentes disfrutar de la poesía mientras navegan por la bahía al atardecer, transformando la experiencia literaria en una vivencia sensorial única.

El cierre del festival, programado para el sábado 22 de noviembre, promete ser igual de emocionante con una jornada de “Poesía en Trole”, que llevará a poetas a recorrer Valparaíso en un recital itinerante. El evento culminará en la Plaza Aníbal Pinto con un concierto poético, donde destacadas voces nacionales se unirán para ofrecer una experiencia de poesía en vivo con el acompañamiento musical de Gonzalo Palma Trío. Jaime Pinos, miembro del equipo organizador, señala que este festival no es simplemente un evento literario, sino un intento de reintegrar la poesía en la vida diaria de la comunidad porteña.

Con el respaldo de instituciones como Balmaceda Arte Joven y la Municipalidad de Valparaíso, el Festival A Cielo Abierto reafirma su compromiso con la creación colectiva y el fortalecimiento de la cultura local. Para Pinos, el festival es una actividad esperada y celebrada por familias y vecinos, reflejando el éxito de su misión de hacer la poesía accesible y viva dentro de la cotidianidad porteña. Para más detalles sobre la programación y las inscripciones, se invita a los interesados a visitar la página web oficial de la fundación: www.fundacionacieloabierto.cl.

Scroll al inicio