El Auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Santiago fue el escenario perfecto para un emotivo concierto en homenaje a la folclorista Margot Loyola, quien dejó una huella imborrable en la cultura chilena. Esta cita musical, organizada por el Instituto de Música de la PUCV y la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, celebró 10 años desde su fallecimiento, recordando su invaluable contribución a la música y las tradiciones populares de Chile. El evento tuvo lugar en el contexto de un proyecto de investigación académica dirigido por el profesor Ricardo Álvarez, respaldado por el Fondo de Vinculación con el Medio PUCV 2025, subrayando la importancia de continuar su legado en la educación y la investigación de la música tradicional.
En la ocasión, diversas agrupaciones e intérpretes que se han inspirado en la obra de Margot Loyola se presentaron, incluyendo el Dúo Primas y Bordonas, el Dúo Chamorro–Díaz, la cantautora Paola Lucero y el Cuarteto de Saxofones del IMUS. La participación de estos artistas no solo reflejó el respeto y admiración hacia Loyola, sino que también destacó la capacidad de su legado para inspirar a nuevas generaciones. Ricardo Álvarez, académico y secretario del Instituto de Música, mencionó la relevancia de este homenaje, enfatizando la necesidad de visibilizar la continuidad del trabajo por lo folclórico que Margot inició, particularmente en un contexto donde la cultura popular se enfrenta a desafíos.
La jornada fue una oportunidad para recordar no solo el impacto de Margot Loyola en la música chilena, sino también su enorme influencia en la enseñanza y la transmisión de las tradiciones a sus discípulos. Juan Pablo López, director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional, hizo hincapié en el compromiso de la PUCV por mantener viva la memoria de Loyola, sosteniendo que este tipo de homenajes representan un espacio de reflexión para la identidad chilena. «Es un remanso en esta vertiginosa sociedad en donde los símbolos se acaban», afirmó, destacando que, aunque el homenaje cierra una etapa, al mismo tiempo abre nuevos caminos en la cultura tradicional.
Paola Lucero, una de las cantautoras que se presentó en el concierto, compartió su experiencia como exalumna de Margot Loyola desde los 14 años. Lucero destacó la importancia de estos homenajes para recordar el legado que dejó la maestra, afirmando que es un deber para los alumnos perpetuar la música de tradición chilena. «Ella absorbió del pueblo y entregó a sus alumnos, y ahora nosotros debemos continuar con esa labor», señaló Lucero, lo que resalta la influencia duradera de Loyola en la formación de nuevas voces en el folclor chileno.
La relación entre Margot Loyola y la PUCV es significativa y se ha mantenido a lo largo del tiempo. Desde 1972, Loyola impartió clases de folclor y etnomúsica en el Instituto de Música de la universidad, alcanzando un reconocimiento especial al ser nombrada profesora emérita en 1998 y doctora honoris causa en 2006. Además, la PUCV alberga desde 1998 el Fondo de Investigación y Documentación de Música Tradicional Chilena Margot Loyola Palacios, que se dedica a preservar y difundir el legado de la folclorista. Con este concierto, la comunidad celebra no solo la vida de Margot, sino también su impacto persistente en la cultura y la identidad chilena.








