Huelga Pilotos Latam: El 97% Aprueba la Huelga

El 97% de los integrantes del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) ha aprobado la huelga en una reciente votación, en medio de una complicada ...
Image

El 97% de los integrantes del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) ha aprobado la huelga en una reciente votación, en medio de una complicada negociación colectiva. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los pilotos solicitan la restitución de derechos laborales que perdieron a raíz de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020. Según un comunicado del sindicato, el grupo, que representa a aproximadamente la mitad de los capitanes de la compañía, recordó que, durante la pandemia, los pilotos aceptaron reducir sus ingresos en un 50% para ayudar a que la aerolínea sobreviviera en un momento crítico. Sin embargo, cinco años después, ellos son el único grupo en Latam que aún no ha recuperado las condiciones laborales previas a la crisis, a diferencia de los ejecutivos que sí lo han hecho.

El SPL argumenta que la negociación se da en un contexto de sólido desempeño financiero y operacional para Latam, una de las aerolíneas más grandes del mundo. En 2024, la compañía reportó ganancias de US$ 977 millones, y en la primera mitad de 2025, alcanzó US$ 600 millones, totalizando US$ 1,500 millones en un periodo de apenas 18 meses. A la luz de estas cifras, el sindicato sostiene que restituir los derechos laborales de sus cerca de 500 pilotos representaría un costo inferior al 1% de esas ganancias, además de tener un impacto casi nulo en el costo por cada asiento-kilómetro disponible, conocido como ASK ex-fuel.

La situación se complica aún más, ya que Latam ha solicitado la mediación de la Dirección del Trabajo (DT) en un intento por evitar una huelga que no se ve en la compañía desde hace 17 años. La aerolínea, que tiene entre sus accionistas a relevantes inversionistas como Sixth Street Partners, Delta, Qatar Airways, y otros, se encuentra en una difícil encrucijada, ya que la voluntad de los pilotos de iniciar acciones de huelga puede alterar significativamente sus operaciones.

Mario Troncoso, presidente del SPL, expresó su decepción ante la actitud de la administración de Latam, señalando que con las recientes ganancias de la empresa y las positivas proyecciones de la industria, se esperaba que la mediación resultara en un acuerdo razonable. Troncoso lamentó que la compañía haya destinado más de US$ 800 millones en repartir utilidades y recomprar acciones, mientras los trabajadores, que hicieron sacrificios significativos, no reciben el reconocimiento que merecen. Esta situación pone de relieve las tensiones que pueden surgir entre la dirección de la empresa y sus empleados en un marco de creciente rentabilidad.

Los trabajadores de Latam han dejado claro que están dispuestos a luchar por sus derechos, y un posible paro podría tener repercusiones tanto para la compañía como para el sector aeronáutico en general. La situación se desarrollará de acuerdo a cómo avance la mediación solicitada, ya que las repercusiones de una huelga podrían afectar no solo al personal de la aerolínea, sino también a los pasajeros y a la industria en su totalidad. El resultado de esta negociación podría establecer precedentes importantes en las relaciones laborales dentro de la aviación en la región.

Scroll al inicio