En su primera visita oficial a la Región del Biobío, la ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara, destacó el trabajo que realizan instituciones como la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec), Artistas del Acero y el Teatro Regional del Biobío, todos espacios financiados a través de la Glosa Presupuestaria. Durante su recorrido, Jara subrayó el impacto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que se erige como un recurso esencial para descentralizar el acceso a la cultura y fortalecer la infraestructura cultural de la región. Junto a la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, la ministra enfatizó que el Biobío es una de las regiones con mayor proyección cultural del país gracias a un ecosistema colaborativo que cuenta con el respaldo del Ministerio.
La ministra Jara manifestó: «El Biobío, además de tener grandes infraestructuras culturales como el Teatro Regional y la Orquesta de la Universidad de Concepción, se beneficia a través del PAOCC, que no solo financia proyectos, sino que también fortalece la programación y los equipos de trabajo, asegurando que la cultura llegue efectivamente a todos los territorios». Este compromiso gubernamental resalta la importancia de mantener una red sólida de instituciones culturales, que son esenciales para la dinamización y acceso equitativo a las artes en la región.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el encuentro con representantes de la Corporación Cultural Artistas del Acero, quienes actualmente enfrentan desafíos significativos tras el cierre de la siderúrgica Huachipato. En este contexto, la ministra reafirmó el respaldo del Ministerio para asegurar la continuidad de sus actividades culturales. «Artistas del Acero es un símbolo de la historia cultural del Biobío, y es fundamental que como Ministerio garantizamos el apoyo necesario en este instante crítico. La Glosa y el PAOCC han sido esenciales para mantener su labor, y estamos comprometidos a actuar con flexibilidad para que las normativas no limiten su capacidad de contribuir a la comunidad».
La seremi Paloma Zúñiga también resaltó la importancia del financiamiento sostenible para las organizaciones culturales, especialmente en una región que demanda una programación activa. «La visita es relevante porque subraya que la política cultural se construye desde los territorios y junto a las instituciones. El PAOCC ha sido vital para que espacios como Artistas del Acero y otros centros culturales puedan operar, especialmente en épocas de crisis. Necesitamos herramientas que aseguren un acceso a la cultura sin barreras, sin importar la ubicación o situación social de las personas».
El PAOCC, que permite financiar y fortalecer la gestión de diversas iniciativas culturales en el Biobío, es considerado más que un simple mecanismo de financiamiento: es una política pública que facilita la democratización del acceso cultural en el país. La ministra Jara puntualizó la necesidad de mantener y defender este programa, afirmando que «las políticas culturales deben elaborarse desde los territorios en conjunto con la sociedad civil. La red de organizaciones en el Biobío es clave no solo para ofrecer programación, sino también para orientar las decisiones sobre nuestro quehacer cultural hacia lo que realmente necesita la comunidad. Queremos consolidar este modelo participativo y construir políticas que respondan a las realidades locales».