La iniciativa de Prevención de la Violencia Mundial Sub 20 ha cobrado gran relevancia en el marco del Mundial Sub 20 de 2025 en Chile, marcando un antes y un después en la manera de abordar la seguridad en eventos deportivos. Con el compromiso de ofrecer un entorno seguro y disfrutable para todos los asistentes, las autoridades han implementado una serie de medidas innovadoras que buscan garantizar que tanto los aficionados como los jugadores puedan disfrutar del torneo sin riesgos. Chile, al recibir a las futuras estrellas del fútbol internacional, se posiciona como un ejemplo de buena práctica en la organización de eventos deportivos.
Entre las medidas adoptadas, destaca el uso de modernos sistemas de control de identidad en los estadios, una estrategia que ha demostrado su eficacia en otros eventos de gran calibre a nivel mundial. Esta tecnología permite un filtro riguroso que impide el acceso a individuos con antecedentes de violencia en espectáculos deportivos. Felipe de Pablo, gerente de Operaciones de la ANFP, subrayó la doble función de estos controles: no solo elevan la seguridad del evento, sino que también favorecen un ingreso ágil al recinto, reduciendo el riesgo de aglomeraciones y situaciones de peligro. Sin duda, este enfoque proactivo es un paso significativo para transformar la experiencia del espectador.
No solo la seguridad está en el centro de la mejora, sino también la infraestructura del evento. Los estadios y centros de entrenamiento han recibido mejoras sustanciales que cumplen con los más altos estándares internacionales, garantizando la comodidad de todos los asistentes. La introducción de un sistema de numeración de asientos es un claro reflejo de esta evolución, ya que asegura que cada espectador tenga su lugar asignado, evitando las tradicionales luchas por un espacio. Álvaro Rodríguez de Ticketplus enfatizó que esta medida impacta positivamente la experiencia del espectador, alineando a Chile con las mejores prácticas utilizadas a nivel global en eventos deportivos.
Las miradas también están puestas en el equipo nacional sub 20, dirigido por Nicolás Córdova. A medida que se acerca el torneo, la presión y las expectativas crecen entre los apasionados seguidores del fútbol chileno. La preparación del equipo ha sido meticulosa y se espera que la selección anfitriona no solo compita, sino que también brinde un espectáculo digno de la gran cita internacional. La participación del público local será determinante, y se espera que su apoyo motive a los jóvenes talentos a dar lo mejor de sí en cada partido.
El legado que dejará el Mundial Sub 20 de 2025 en Chile es innegable. La combinación de medidas de prevención de la violencia y las optimizaciones en infraestructura no solo sentarán un precedente para futuros eventos internacionales en el país, sino que también cambiarán la forma en que se gestionan estos espectáculos. Con un fuerte énfasis en la seguridad y la experiencia del espectador, Chile se posiciona en el mapa del fútbol mundial como un país que prioriza el bienestar de todos los involucrados, marcando el camino hacia un futuro más seguro y entretenido en el deporte.