Salmón chileno: avances en la reunión bilateral en Rusia

En el contexto del VIII Foro Mundial de Pesca y Exposición de Productos del Mar, que se lleva a cabo en San Petersburgo del 22 al 24 de octubre, la ...
Image

En el contexto del VIII Foro Mundial de Pesca y Exposición de Productos del Mar, que se lleva a cabo en San Petersburgo del 22 al 24 de octubre, la delegación oficial de Chile ha interactuado de manera significativa con las autoridades rusas. Este encuentro, que tuvo lugar el 23 de octubre, incluía figuras clave como Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, y el embajador de Chile en Rusia, Eduardo Escobar. Junto a ellos, Yulia Logvinova, representante de la Agregaduría Agrícola de Chile en Rusia, y otros representantes gremiales se reunieron con Konstantin Savenkov, vicedirector del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosselkhoznadzor), para discutir temas cruciales sobre la exportación de productos del mar.

Durante la reunión, se abordaron dos temas primordiales. Primero, se revisaron los hallazgos preliminares de la reciente inspección sanitaria realizada a plantas de salmón en Chile por las autoridades rusas. Este análisis resulta fundamental para la continuidad de las exportaciones chilenas. En segundo lugar, se confirmó que las 34 empresas chilenas actualmente autorizadas para exportar a Rusia seguirán en esa categoría, aunque se destacó que siete plantas deberán corregir observaciones técnicas identificadas durante la inspección. Este gesto da una señal clara de que, a pesar de las dificultades, se busca mantener la calidad de los productos y la confianza entre ambos países.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, expresó su agradecimiento hacia las autoridades chilenas, especialmente a Sernapesca, por su compromiso con la industria salmonera. Seguel subrayó la importancia de la colaboración constante desde el inicio del proceso de inspección y la disposición para abordar rápidamente las observaciones técnicas realizadas. Este apoyo resalta la determinación del gobierno chileno para asegurar que sus productos mantengan estándares internacionales que faciliten su acceso a mercados como el ruso.

Pablo Barahona, director de comercio internacional del Consejo del Salmón, también apreciaba el esfuerzo conjunto entre Chile y Rusia. Según sus palabras, la alianza público-privada en este ámbito ha mostrado resultados tangibles a lo largo de los años. Barahona agradeció el compromiso del embajador de Chile, de Sernapesca y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), señalando que su trabajo coordinado con las autoridades rusas es clave para mantener una sólida presencia del salmón chileno en el exigente mercado ruso.

Con estas acciones, Chile reitera su dedicación a la calidad y seguridad de sus productos en el ámbito de las exportaciones. La interacción con las autoridades rusas no solo busca solucionar observaciones técnicas, sino también fortalecer los lazos comerciales a largo plazo. A medida que avanza el Foro Mundial de Pesca, las esperanzas son altas en cuanto a que se logren acuerdos que beneficien tanto a la industria chilena como a los consumidores rusos, demostrando que la cooperación internacional puede ofrecer resultados positivos y sostenibles.

Scroll al inicio