Seis clubes liderarán la refundación del fútbol formativo en Chile

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha dado un paso clave hacia la reestructuración del fútbol formativo en Chile. Ante la falta de ...
Image

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha dado un paso clave hacia la reestructuración del fútbol formativo en Chile. Ante la falta de recursos para seguir financiando las competencias juveniles, seis clubes han sido seleccionados para encabezar las conversaciones que definirán el futuro del desarrollo de las jóvenes promesas del país.

La crisis económica y el impacto en el fútbol formativo

El viernes pasado, en una reunión encabezada por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y el gerente general, Pablo Silva, se informó a los clubes sobre la incapacidad de la ANFP para seguir financiando el fútbol formativo debido a la reducción de ingresos. Entre los motivos que se mencionaron estuvo el término del contrato con Betsson, una casa de apuestas que aportaba 2,5 millones de dólares anuales por los derechos de nombre del campeonato. La decisión de cortar el vínculo con la casa de apuestas fue para evitar problemas legales, pero ha generado una merma significativa en los ingresos de la ANFP.

Milad explicó que la federación ya no puede asumir los 5 millones de dólares que invertía anualmente en el desarrollo de las categorías juveniles, destacando que en la mayoría de los países, los clubes se hacen cargo de estos gastos. Sin embargo, aseguró que seguirán buscando formas de financiamiento en conjunto con los clubes para garantizar la continuidad de las competencias juveniles.

Equipos elegidos para liderar la reestructuración

Tras la reunión, se acordó que los clubes interesados en liderar la refundación del fútbol formativo podrían postular para ello. Después de una serie de conversaciones, se definieron seis equipos que encabezarán este proceso: Deportes Iquique, Cobresal, Antofagasta, Universidad Católica, O’Higgins y Ñublense. La selección de estos clubes busca representar diversas zonas del país, abarcando equipos del norte, centro y sur, así como uno de los clubes grandes de Chile.

Estos equipos serán los responsables de proponer y discutir las nuevas fórmulas para optimizar los recursos destinados al fútbol juvenil, siempre manteniendo las categorías existentes: Proyección, Sub 18, Sub 16, Sub 15, Sub 14 y Sub 13.

Cambios en los torneos y futuro del fútbol formativo

Durante la reunión, se presentaron cuatro propuestas de nuevos formatos de competencia, algunos de los cuales reducirían los costos hasta en un 47%. Sin embargo, aún no se ha llegado a un consenso, y se espera que la decisión final sobre el formato de los torneos se tome antes de que finalice octubre.

Pablo Milad subrayó que los cambios en el fútbol formativo no producirán resultados inmediatos, sino que se verán en varios años. Aunque la ANFP aportará menos recursos, seguirá colaborando con los clubes para asegurar que el fútbol juvenil siga funcionando. «Tenemos que ver la fórmula para financiarlo. Todos sabemos que los recursos que entran a la ANFP no son los de antes», declaró Milad, dejando en claro que el financiamiento será un esfuerzo conjunto entre la federación y los clubes.

Con la participación de estos seis clubes, el objetivo es garantizar que el fútbol formativo en Chile no solo continúe, sino que se fortalezca y evolucione para seguir formando a las futuras estrellas del balompié nacional.

Scroll al inicio