El emblemático sector de Providencia y Ñuñoa se prepara para rendir homenaje a las tradiciones italianas con un evento urbano inolvidable y gratuito, que se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de noviembre. Este fin de semana el Barrio Italia se convertirá nuevamente en el epicentro de la celebración de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, luego de haber atraído a más de 70.000 personas en su versión anterior. Desde las 12:30 hasta las 21:00 horas, el público podrá sumergirse en un festín sensorial que incluye shows de cocina, degustaciones, talleres, música en vivo y danza, todo en un ambiente familiar y acogedor. Esta iniciativa es convocada por la Embajada de Italia en Chile, junto al Instituto Italiano de Cultura (IIC), la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ITA), y la Cámara de Comercio Italiana en Chile, con la colaboración de las municipalidades de Providencia y Ñuñoa.
La embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, destacó la importancia de este evento, que no solo celebra la gastronomía italiana, sino que también promueve la convivencia y la diversidad cultural. «Queremos invitar a todos a vivir la experiencia de la Semana de la Cocina Italiana en el corazón del Barrio Italia, donde las calles se llenarán de aromas, sabores y música que representan lo mejor de nuestra cultura. Será una oportunidad para celebrar la tradición, la innovación y el espíritu de convivencia que hacen única nuestra cocina italiana», afirmó Biagiotti. Con el lema ‘Cocina italiana: salud, cultura e innovación’, el evento promete ser un imán para familias y amantes de la cultura italiana.
Los alcaldes de Providencia y Ñuñoa, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel, respectivamente, también manifestaron su entusiasmo por la celebración. Bellolio resaltó la colaboración entre instituciones como un ejemplo del valor de trabajar juntos para activar el barrio y enriquecer la experiencia comunitaria. «Este evento une a la comunidad y permite disfrutar de una experiencia cultural única. Invitamos a todos a ser parte de esta fiesta que pone en valor la gastronomía y la música en nuestras calles», comentó. Por su parte, Sichel alabó la singularidad del Barrio Italia, que integra gastronomía, diseño y cultura, y agradeció a la Embajada Italiana por impulsar esta celebración. «Es una oportunidad increíble para descubrir sabores y proyectos locales», agregó.
Durante el evento, los asistentes podrán recorrer las calles y galerías del Barrio Italia para deleitarse con quesos, pastas, fiambres y otras delicias italianas. Los restaurantes y terrazas del sector se unirá a la celebración con promociones especiales y decoraciones inspiradas en la rica cultura del Belpaese, creando una atmósfera auténtica que deleitará a los visitantes. La calle se transformará en un vibrante escenario culinario al aire libre, donde se llevarán a cabo actividades para todas las edades, fomentando el intercambio cultural y la apreciación de la gastronomía italiana.
Además de las actividades gastronómicas, el programa contará con conferencias sobre temas de actualidad, como la charla ‘Agricultura y comida: las implicancias de los microplásticos y de la energía’, presentada por expertos en sostenibilidad. Este evento pondrá un cierre a una semana llena de actividades que incluyen cenas temáticas, talleres de cocina inclusivos y encuentros culturales, como el homenaje al centenario del notable autor italiano Andrea Camilleri. Este festival no solo es una celebración de la cocina italiana, sino un verdadero tributo a la cultura y la identidad que une a la comunidad chilena con sus raíces italianas.








