Este martes, en el marco del XXI Seminario Internacional de Inversiones, la postulante a la presidencia por el oficialismo, Jeannette Jara Román, participó junto a sus contrincantes, José Antonio Kast Rist del REP y Evelyn Matthei Fornet de Chile Vamos. Durante el evento, Jara reafirmó su postura respecto a los retiros de fondos previsionales, enfatizando su apoyo solo a los dos primeros, mientras que defendió decisiones pasadas durante su trayectoria política, generando un debate en torno a su coherencia y las implicaciones de dichos retiros en la economía chilena.
En una intervención notable, Jara explicó que su apoyo al primer y segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones fue una medida de emergencia para enfrentar la crisis alimentaria que golpeaba al país durante la pandemia. «En mi país a algunos se les olvida, pero no hay que tener la memoria tan corta,» afirmó Jara, refiriéndose a la necesidad imperiosa de las familias más vulnerables por recibir ayuda económica. Esta declaración refleja la complejidad de la gestión de crisis sociales y económicas, donde las decisiones pasadas pueden ser vistas de modo diferente en un contexto de recuperación.
Sin embargo, su defensa del tercer retiro en 2021 ha generado controversia, dado que en ese momento Jara argumentó que permitir un tercer retiro de fondos previsionales era esencial ante el aumento de la informalidad laboral y la cesantía. En un programa de streaming, Jara enfatizó que la gente necesitaba una alternativa para obtener ingresos durante una crisis sin precedentes en el empleo. Esto ha llevado a muchos a cuestionar sus motivaciones y si su postura ha cambiado a medida que la situación del país ha evolucionado.
Antes de su participación en el seminario, Jara utilizó sus plataformas digitales para criticar la falta de acción gubernamental ante la crisis social, alegando que «mientras en La Moneda se gastan millones en mariscos y pescados, en las calles el pueblo sigue atento al debate del tercer retiro». Estos comentarios subrayan una estrategia de comunicación que busca conectar con el sentir de la ciudadanía afectada por la crisis, además de plantear cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno en épocas de necesidad.
Al concluir el seminario, Jara argumentó que la implementación de los retiros había afectado gravemente a los ahorros previsionales de las personas y subrayó la importancia de avanzar hacia una reforma previsional efectiva. «A veces se dice que somos todos generales después de la guerra, pero hay que recordar bien la situación en la que estábamos,» concluyó, dejando claro que su historia y decisiones deben ser comprendidas en el contexto de la urgencia que enfrentaba la población chilena durante la crisis sanitaria.








