Turismo del Vino en Chile: Viña VIK, Mejor del Mundo

La distinción de Viña VIK como la mejor viña del mundo en el ranking de The World’s 50 Best Vineyards 2025 posiciona a Chile en la cima del turismo ...
Image

La distinción de Viña VIK como la mejor viña del mundo en el ranking de The World’s 50 Best Vineyards 2025 posiciona a Chile en la cima del turismo del vino. Este logro reconoce el trabajo arduo y visionario realizado en el Valle de Millahue, donde VIK ha fusionado investigación enológica, arquitectura contemporánea, arte, diseño y sostenibilidad. La celebración de este galardón tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en Australia, donde se reunió a destacados sommeliers, periodistas y expertos de la industria vitivinícola global, resaltando la importancia de esta premiación que va más allá de la mera elaboración del vino.

La creación de Viña VIK, impulsada por Alexander y Carrie Vik en la región de O’Higgins, se basa en un enfoque innovador y científico. Desde sus inicios, la bodega optó por debutar con un vino ícono, utilizando exhaustivos estudios territoriales y climáticos para llevar a cabo un manejo vitícola preciso. A lo largo de sus más de 4.500 hectáreas, el equipo de VIK ha demostrado que la diversidad de suelos y microclimas permite técnicas de mínima intervención que han resultado en vinos aclamados internacionalmente, como el ícono VIK, que se destacó con la máxima puntuación de 100 puntos en el prestigioso ranking de James Suckling. La obra arquitectónica de Smiljan Radic ha sido aclamada por su perfecta armonía con el entorno, consolidando a VIK como un referente no solo en la calidad de sus vinos, sino también en su compromiso estético y ambiental.

El principio de sostenibilidad es fundamental para Viña VIK, que ha implementado prácticas que promueven la conservación del medio ambiente y fomentan la biodiversidad en el Valle de Millahue. Una significativa parte de las tierras de la viña se reserva como área natural protegida, garantizando el resguardo de la flora y fauna nativa. La gestión eficiente del agua y el uso de técnicas de producción enológica de baja intervención son pilares de su enfoque ambiental. Entre sus innovaciones destaca Barroir, un revolucionario sistema que utiliza madera nativa de la zona para construir barricas que permiten a los vinos expresar no solo los atributos del suelo y el clima, sino también la identidad del territorio, subrayando su compromiso con la sostenibilidad.

The World’s 50 Best Vineyards ha salido a la luz como un certamen que examina más allá de la simple calidad del vino. Este ranking, organizado por William Reed Business Media, convoca a más de 700 expertos internacionales en vino, viajes y hospitalidad, quienes evalúan distintas experiencias en viñedos durante el periodo de votación. La independencia del proceso es clave: no hay postulaciones ni criterios predefinidos, lo cual asegura una diversidad de opiniones y criterios. En su edición de 2025, el jurado resaltó la combinación de excelencia enológica, arquitectura y un enfoque innovador de hospitalidad, donde el arte y el diseño se unen a la cultura vitivinícola, consolidando la experiencia vivencial del visitante.

El reconocimiento a Viña VIK es más que un título; es un símbolo de orgullo nacional y un hito relevante para la viticultura chilena. Gastón Williams, CEO de VIK, expresó: «Ser la primera viña chilena en alcanzar el primer lugar en The World’s 50 Best Vineyards confirma que esta visión era posible». En este contexto, se invita a seguir innovando y a mostrar al mundo las maravillas que Chile puede ofrecer en el ámbito del turismo vitivinícola, destacando así la singularidad de su terroir y la calidad de sus productos. Este reconocimiento no solo beneficia a la viña, sino que también refuerza la reputación de Chile como un destino premier para los amantes del vino y la gastronomía.

Scroll al inicio