Vocal de Mesa: Consulta y Justificación para Elecciones Chile

A partir de la medianoche del sábado 25 de octubre, los ciudadanos chilenos podrán consultar si han sido seleccionados como vocales de mesa para las ...
Image

A partir de la medianoche del sábado 25 de octubre, los ciudadanos chilenos podrán consultar si han sido seleccionados como vocales de mesa para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, programadas para el 16 de noviembre. Según lo informado por T13, el Servicio Electoral (Servel) publicará la lista de vocales en su sitio web, facilitando que cada persona verifique su designación. Esta medida es parte del proceso electoral que permitirá a los votantes conocer también su local y la mesa correspondiente, lo que es fundamental para asegurar una participación organizada y efectiva en estas elecciones clave.

El período para presentar excusas por no poder cumplir con la obligación de ser vocal de mesa se extenderá del 27 al 29 de octubre. Las personas que no puedan ejercer esta función deberán justificar su inasistencia con alguno de los motivos estipulados por la ley, como estar fuera del país, tener más de 70 años, o estar enfrentando condiciones físicas o mentales que impidan su participación. Este sistema de justificación es crucial para garantizar que las mesas de votación puedan estar debidamente constituidas, asegurando así el correcto desarrollo de los comicios.

La lista final de vocales, que incluirá los reemplazantes en caso de que algunos designados no se presenten, será publicada el 1 de noviembre. En esta ocasión, no se aceptarán excusas una vez que se haya hecho el anuncio final, lo que destaca la importancia de la anticipación en la verificación de la información relacionada con el rol de vocal de mesa. Por lo tanto, es recomendable que los ciudadanos realicen la consulta en el sitio web de Servel para evitar inconvenientes de último momento.

Es importante tener en cuenta que no presentarse como vocal de mesa puede acarrear sanciones económicas, con multas que oscilan entre 2 y 8 UTM, lo que se traduce en un monto que varía desde $138.000 hasta $554.000. Aquellos ciudadanos que enfrentan inconvenientes para cumplir con esta obligación deben preparar la documentación necesaria para justificar su inasistencia ante el Juzgado de Policía Local de su comuna, de lo contrario, podrían enfrentar las multas estipuladas por la ley electoral.

En esta oportunidad, la ciudadanía elegirá, entre otros, al próximo presidente de Chile, así como a senadores y diputados. Entre los candidatos se encuentran figuras como Jeannette Jara del Partido Comunista, José Antonio Kast de Renovación Nacional y Evelyn Matthei de la UDI, entre otros. Cada voto es fundamental, lo que hace que el rol de los vocales de mesa sea vital para el desarrollo del proceso democrático. Se invita a todos los ciudadanos a revisar su información electoral y a participar activamente en estas elecciones trascendentales para el futuro del país.

Scroll al inicio