Concurso Nacional Desafío Emprendedor: Innovación y Premios

La novena versión del Concurso Nacional Desafío Emprendedor, impulsado por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, ha entrado en su etapa final con ...
Image

La novena versión del Concurso Nacional Desafío Emprendedor, impulsado por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, ha entrado en su etapa final con un formato innovador que incluye la emisión de cápsulas televisivas semanales en horario prime a través de TVN. Esta edición presenta a 20 finalistas, divididos en dos categorías: Desafío Local y Desafío Global. Los competidores lucharán por premios que ascienden a un total de $100 millones. La programación comenzó el 11 de junio y, cada miércoles, viernes y sábado, los emprendimientos seleccionados tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en la televisión abierta tras el informe del tiempo, lo que asegura una amplia visibilidad para sus iniciativas.

Las cápsulas son conducidas por la reconocida periodista María Luisa Godoy, quien durante la emisión destaca los productos y entornos de los emprendedores. «Queremos seguir acompañando a quienes se atreven a soñar en grande, brindándoles herramientas concretas para crecer, impactar y generar oportunidades», destacó Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile. La gran final del certamen, que se desarrollará el 19 de julio, también contará con la dirección de Godoy y será el escenario en el que los finalistas tendrán un minuto para presentar su pitch ante un jurado compuesto por expertos del sector.

Los premios para los ganadores de cada categoría son significativos: el primer lugar recibirá $15 millones, el segundo $10 millones y el tercero $6 millones. Además, se introducirán reconocimientos especiales como el Compromiso Azul para Chile, que otorgará $5 millones al emprendimiento que muestre el mayor impacto ambiental, y, por primera vez, el premio Mujeres que Inspiran, que premiará con $5 millones al negocio liderado por mujeres que tenga un impacto social notable. Cada uno de los demás finalistas, por su parte, recibirá una mención de $2 millones.

La participación en esta edición ha sido robusta, consolidando al Desafío Emprendedor como una plataforma vital para visibilizar ideas innovadoras con potencial de impactar social y económicamente a Chile. La edición 2025 ha recibido más de 23 mil postulaciones, lo que refleja la creciente motivación del emprendimiento en el país. Los finalistas provienen de diversas regiones como Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y la Región Metropolitana, lo que demuestra un amplio espectro de propuestas.

Las iniciativas que competirán abarcan múltiples sectores, desde salud y tecnología hasta turismo, construcción, educación, textil y alimentación. Durante el proceso, todos los seleccionados participaron en un programa formativo que incluía talleres de pitch y storytelling impartidos por UDD Ventures, así como mentorías con especialistas y encuentros regionales en Santiago, Concepción y Rancagua. Esto no solo potencia la calidad de las propuestas, sino que también fortalece las redes de contacto y visibilidad de los emprendedores.

Scroll al inicio