Durante el período de enero a septiembre de 2023, las exportaciones nacionales han alcanzado un monto de US$ 76.959 millones, lo que representa un notable incremento del 4,7% en comparación con el mismo período de 2024. Este dato marca un hito histórico, siendo el mayor monto exportado desde que existen registros, lo que resalta la creciente competitividad y dinamismo de la economía chilena en el contexto internacional. Los sectores responsables de este éxito incluyen la minería, la industria frutal, la producción de alimentos y la prestación de servicios, donde se ha evidenciado una notable alza en los envíos.
En este mismo marco, el intercambio comercial totalizó US$ 145.660 millones, con un impresionante crecimiento del 7,8% respecto al año anterior, lo que se traduce en un aumento de US$ 10.519 millones. Este impulso en las transacciones ha permitido que la balanza comercial del país presente un saldo positivo de US$ 13.055 millones; una proyección alentadora para las finanzas nacionales. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que estos resultados son el reflejo de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, lo que es fundamental para mantener este crecimiento sostenible.
En el sector minero, el desempeño ha sido destacable con exportaciones que alcanzan los US$ 44.059 millones, lo que supone un crecimiento del 5,9%. Los embarques de concentrados de cobre, en particular, han alcanzado US$ 25.362 millones, lo que evidencia la importancia de este mineral en la economía chilena. Además, el carbonato de litio ha anotado envíos por US$ 1.326 millones, reafirmando la relevancia de los recursos naturales del país. Con un 57,3% de las exportaciones totales representadas por minería, se pone de manifiesto la importancia de este sector como motor de la economía nacional.
El sector agroexportador también ha mostrado un rendimiento notable, con exportaciones de frutas frescas que suman US$ 6.608 millones, lo que representa un incremento del 1,8%. Se han registrado alzas en productos como paltas, manzanas, ciruelas y arándanos, mientras que los exportadores de frutos secos han visto un crecimiento significativo del 36%, alcanzando los US$ 643 millones. Igualmente, la industria alimentaria ha contribuido con operaciones por US$ 10.180 millones, destacándose productos como el salmón y la carne de ave, lo que resalta la diversidad y potencial de los productos agrícolas y pesqueros chilenos.
Finalmente, las exportaciones de servicios también han alcanzado cifras récord, sumando US$ 2.317 millones en los primeros nueve meses del año, un aumento del 15%. Este crecimiento se ha visto apoyado por 193 tipos diferentes de servicios, con notables incrementos en áreas como el marketing y el soporte logístico. Este informe, elaborado por la Dirección de Estudios de la SUBREI, muestra que Chile se posiciona como un socio comercial estratégico y confiable en la comunidad internacional, deseando continuar con su trayectoria de crecimiento y diversificación del mercado.